google-site-verification: google7e7d96dc187f8f26.html
top of page

HOMBRO DOLOROSO

El hombro congelado es una patología inflamatoria del hombro que puede causar

mucho dolor e incomodidad en las personas que lo padecen.


¿Qué es el hombro congelado?

Conocido como capsulitis adhesiva, es una patología inflamatoria de origen desconocido que tiene una evolución en 2 fases.


- Primera fase o fase dolorosa y rígida: de 3 a 6 meses, los primeros meses empieza a

aparecer dolor dentro del hombro, que va aumentando progresivamente

con las semanas y se une a una pérdida de la movilidad. Es típico que el

dolor sea más intenso por la noche y en reposo.

- Segunda fase o fase de recuperación: de 6 a 18 meses, llega un momento en el cual el dolor

se estabiliza. Deja de ser contínuo, ya no despierta por la noche (aunque

puede causar incomodidad) y duele sobre todo en movimientos rápidos o

cuando llevamos un rato en reposo y volvemos a movernos.

En esta fase la rigidez va cediendo poco a poco a medida que el dolor disminuye. Progresivamente, conforme pasan los meses, podemos hacer más cosas: levantar más el brazo, vestirnos mejor, lavarnos, etc.

Hombro sano y hombro congelado
Hombro sano y hombro congelado

Ambas fase son muy variables, cada persona es un mundo. Algunos se

recuperan más rápido y otros se recuperan más lento


¿Cuáles son sus causas?

La causa del hombro congelado es desconocida.

Sin embargo, sí que se conocen ciertos factores de riesgo asociados a padecerla: personas mayores, mujeres, alcohol, tabaco, enfermedades..


A pesar de los factores de riesgo, lo más común que se ve en clínica es que es un dolor que siempre viene acompañado de periodos de inactividad, vuelta a hacer ejercicio sin estar en forma o realizar alguna actividad nueva/fuera de lo habitual (pádel, mudanza, trabajos en el campo, etc..) produce irritación de una articulación tan compleja como el hombro.



¿Cuál es su tratamiento?

Una vez diagnosticado, el tratamiento dependerá de la fase en la que nos

encontremos.

- Primera fase: el tratamiento de fisioterapia consistirá en medidas para controlar la inflamación.

Maquinaria antiinflamatoria como la diatermia o las ondas de choque.

En algunos casos, la terapia con agujas como EPI, electropunción puede ayudar

Además, realizar técnicas manuales como movilizaciones articulares y masaje, que permiten relajar la musculatura del hombro y reducir el dolor.

Ejercicios isométricos sin dolor.

Importante en esta fase cuando sea muy doloroso, acompañarlo de tratamiento farmacológico siempre supervisado por un médico.

- Segunda fase: empezar a hacer ejercicios y estiramientos para recuperar lo más rápido posible la movilidad de la articulación.


FINALMENTE, SI VES QUE CON TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y CON EL PASO DEL TIEMPO NO REMITE. UNA BUENA OPCIÓN ES ACUDIR AL MÉDICO REHABILITADOR O TRAUMATÓLOGO PARA QUE VALORE UNA INFILTRACIÓN


Para más información, en clínica valls podemos ayudarte con tu hombro.

Estamos en Castellón de la plana




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


LA CLÍNICA

C. Mar Negro 11, 12006, Castellón

clinicadeportivavalls@gmail.com

622 64 42 35

Lunes a Viernes 8:00h-21:00h

  • Facebook fisio - running - entrenamiento- podologia - nutrición - ciclismo
  • Instagram - fisio - running - entrenamiento- podologia - nutrición - ciclismo

Redes sociales

CONTACTO

Gracias por enviar su mensaje.

bottom of page